Hoy vamos a hacer un resumen de una charla que se realizó en Ayacucho, una presentación de cuatro días sobre transformación y marketing digital para empresas de turismo, promocionado por CENFOTUR, y a cargo de un especialista, Omar Carbajal.
Voy a resumir los conceptos más importantes de las 16 horas invertidas en la charla, un recopilatorio de lo más importante que debe considerar todo administrador o personal que trabaje en turismo o marketing digital turístico.
Yo tengo unos años de experiencia trabajando en turismo, específicamente en Ayacucho, y mi especialidad es el marketing digital; el siguiente texto es un resumen personal que siempre realizo de los eventos a los que voy, escribir me ayuda a mejorar el aprendizaje.
Si deseas descargar los ppts de la presentación marketing e innovación en turismo, en el link están todos los documentos.
Tabla de contenidos
La transformación digital en el turismo 2022
La transformación digital es una promesa que hoy se ha vuelto un objetivo, un paso para toda empresa que desee vender sus servicios a través de internet, un lugar que cada año se convierte en el santo grial.
Y en el caso del turismo, la situación es más grave, es obligatorio tener presencia digital en tiempos en donde el viajero está el 90% de su tiempo conectado.
Las búsquedas de servicios, o productos, turísticos, siempre tendrá un momento en el que sea digital, lo demuestran los estudios, y los propios viajeros.
Si estás en el negocio de turismo y deseas convertirte en una empresa digital, te recomiendo empezar por los siguientes pasos.
Entiende y conoce el ecosistema digital del turismo
Antes de iniciarte en el proceso de la transformación digital, vas a necesitar que tu personal esté orientado hacia ese nuevo universo, en donde el turismo participa de manera activa.
Si lo que buscas es ofrecer experiencias de turismo, no puedes utilizar las mismas estrategias que una tienda de zapatos, un almacén o una marca deportiva.
Tienes que comprender que el turismo es un servicio que se basa en el contenido experimental, en donde todo el material audiovisual debe tener al público objetivo como protagonista.
“Utiliza personas, viajeros, cuando realices videos o fotografías de los destinos turísticos.”
Innovación y activos digitales en turismo
La innovación en turismo tiene que basarse en dos pilares: MVP y Lean Startup. Dos conceptos americanos que son algo difíciles de entender porque se tratan de una “forma de pensar los negociois”, que nosotros en Perú no estamos acostumbrados.
Y si lo hacemos, no le ponemos ningún nombre.
El “Lean Startup” es una metodología de realizar emrprendimientos en donde el objetivo es crear un producto o servicio que siempre esté a prueba con el público objetivo, a través de un MVP.
Para intentar ponerlo simple, propongo un ejemplo, imaginemos que queremos vender jugo de naranja en una zona en donde hay solo colegios, es una esquina que al parecer es clave para hacer negocio, pero no hay ninguna seguridad.
Entonces, en vez de comprar una carretilla de jugos de naranja, lo que hago es llevar un “cooler” con el jugo ya preparado, llevo vasos y me pongo a vender en esa esquina.
De esa manera, ya estoy poniendo a prueba el modelo de negocio, sin invertir mucho dinero y tiempo en crear el producto. El objetivo es primero vender y luego perfeccionar el producto en base a los resultados.
En este ejemplo, el cooler con el juego ya preparado en vasos descartables, sería el MVP, el Mínimo Producto Viable, sirve para conseguir el objetivo final, vender jugo de naranja en la esquina propuesta.
Obviamente es mucho más amplio el concepto, hay libros que te pueden ayudar mejor entender el concepto que hay detrás de estas dos palabras; sin embargo, lo que debemos aprender es la capacidad que poseen las nuevas metodologías para hacer emprendimientos.
Activos digitales en turismo
Para iniciar la transformación digital es necesario subir nuestro contenido a la nube, un servicio que nos permitirá almacenar toda nuestra información y material de nuestra empresa, en internet.
En el caso de turismo esto es muy importante, tiene que haber una cultura interna en donde los procesos de servicios incluyan los canales digitales, las fotografías no pueden estar solo en la cámara de guía o del chofer, tiene que estar disponible en la red.
El concepto de la “nube”, tiene que entenderse como un USB que existe en la red que nos va a permitir almacenar y compartir información para todos los involcurados en nuestra empresa.
Un activo digital es todo lo que la empresa ha creado y digitalizado, puede ser desde un documento en Word en blanco con el logo de la empresa, o las fotografías que tomamos a diario.
Todo lo que sea de propiedad de la empresa de turismo, y sea digital, es un “activo digital”.
El público objetivo y la publicidad en turismo
Toda la estrategia de comunicación y transformación digital tiene que estar orientada hacia un perfil de público objetivo, debemos tener en cuenta todos los detalles y los requerimientos que solicitan nuestros “buyer persona”.
“Buyer persona” es un término en inglés para definir a la persona que buscamos que nos compre, con un perfil determinado.
No nos referimos a los que nos regatean precio en la agencia con 5 flyers de otras agencias en mano; estamos hablando de un público específico al que le podemos satisfacer sus necesidades emocionales y particulares.
Es lo más difícil de hacer con una empresa de turismo en Ayacucho, cuando lo más importante es vender de todo y los planes a largo plazo no funcionan.
Para el caso de los hoteles es más fácil, ellos ponen un precio de acuerdo al servicio, y el turista lo va a tomar porque todo es tangible.
En cambio, las agencias prometen una experiencia, que en un primer momento siempre es intangible, pero si se tiene material, se convierte en tangible.
A mí siempre me ha motivado este punto, aquí es donde está el secreto de hacer marketing digital orientado al público, ¿Cómo demuestras que tu servicio turístico es una promesa que cumples?
Aplicaciones de publicidad digital para la transformación en turismo
Dentro de las acciones que tenemos que realizar en marketing digital para la transformación dentro del negocio turístico:
Base de datos
Contenido
Sitio web
Redes sociales
SEO
SEM
Inbound
Email marketing
Social marketing
Storytelling
¿Es mucho verdad ? Así es el mundo digital, la lista que han visto es solo el 20% de lo que en realidad es el marketing digital turístico.
Llevo cuatro años aplicando estrategias de marketing digital en el turismo, con todo tipo de empresa, y puedo dar algunas recomendaciones personales:
Abarcar todo no es la mejor opción es mucho: google, facebook, instagram, tik tok, tripadvisor, airbnb, booking, expedia, despegar y puede seguir…
Elige, clasifica y desarrolla un contenido en base a las redes a las que puedes controlar y alimentar.
El problema está en la cantidad de trabajo y en la organización de procesos, no es buena idea exigir a nuestro equipo a incursionar en nuevas herramientas si nosotros mismos no conocemos sus alcances.
Lo ideal es empezar poco a poco para mejorar la curva de aprendizaje, con un responsable que se encargue de la estrategia y la aplicación de las diferentes herramientas.
El sitio web soñado o el sitio web que venda
En el curso de innovación y marketing turístico, que estuvo a cargo de Omar Carbajal, ponía énfasis en el papel que desempeña el sitio web.
Lo que muchos esperamos, es un sitio web que la destruya en el mundo digital, pero lo que deberíamos buscar, es un sitio web que funcione de manera eficiente y que la podamos manejar.
Se recomienda el uso de Wix, pero la curva de aprendizaje también es considerable cuando se quiere hacer cosas avanzadas; pero definitivamente, es la mejor alternativa para los que son nuevos en el mundo.
Dentro de los requerimientos, tenemos que tener en cuenta el acceso móvil, debemos tener una web responsive para dispositivos móviles.
Herramientas para el marketing digital turístico
Dentro de todas las opciones y herramientas presentadas, voy a condensar las que podemos usar en turismo los que tenemos una PYME, o emprendimiento.
Herramientas básicas con el cuál podemos empezar o medir el trabajo digital de la marca:
Pagespeed, para ver la velocidad de nuestro sitio web, en móviles y ordenadores.
Mailchimp, automatización de correos.
Google, como google my business o google analytics, o google ads, todo lo que tiene que ver con google siempre será prioridad para el turismo. Y es gratis.
Especialízate en el marketplace de tu negocio, booking o tripadvisor?
Por último, conoce los KPI de tu negocio.
El KPI se traduce como Key Performance Indicator, pero en cristiano, son indicadores de medición y desempeño.
En el plano digital lo vamos a ver en el número de seguidores, mensajes, reservas, llamadas al local, clicks en el botón de contactos, generación de conversaciones al whatsapp… etc.
Los KPI van a variar de acuerdo a nuestros objetivos, pero los que nunca debemos descuidar son los objetivos en base a las interacciones y solicitudes de compra.
Ideas finales aplicadas a Ayacucho
El tema con Ayacucho y la transformación digital es que la brecha es muy grande como para ser alcanzada solo por el propietario.
Detrás del turismo hay un trabajo de hormiga del día a día en donde el salto digital se complica por la falta de adaptación y riesgo digital.
Hoy es normal para una empresa invertir dinero en un comercial o en un stand dentro de una feria, pero para el panorama digital, el dinero desaparece.
La falta de confianza y el poco conocimiento hace que cada paso sea lento o poco preciso.
Lo que siempre recomiendo es iniciar un solo canal, involucrar al personal dentro de los procesos de la empresa, y una vez que ya se manejó, empezar otro.
Claro, que siempre el mejor camino es buscar un aliado digital que se encargue de todo el proceso , que se especialice en buscar que la presencia de la marca sea la mejor posible.
He pasado los últimos años por ese camino, y he visto como negocios se han convertido en marcas, gracias a su empuje digital.
Un taller muy productivo es el de CENFOTUR, que sirve como introducción a un mundo en el que si interactuamos bien, obtendremos grandes resultados, el marketing digital turístico es un paso obligatorio hoy en día.
Bibliografía y fuentes de información:
La fuente de los textos es la presentación del profesor Omar Carbajal Barreda; pero, el texto es 100% auditoría propia, así como las fotografías utilizadas.
Si deseas conocer más sobre marketing digital turístico , puedes acceder a la información básica que tenemos aquí.