Con Emprendinauta estoy trabajando haciendo auditorías SEO, y cada vez me convenzo más de la importancia que tienen para el futuro de la comunicación digital. Motivo por el cual, no pude faltar al streaming de SEMrush y Antonio Lopez: ¿Cómo hacer una auditoría SEO?
Yo sé que por el título uno pensaría que todo se va a centrar en utilizar la herramienta de SEMrush para los procesos y la conversación… pero no, yo soy del “equipo” de @Ahrefs y me tienes aquí hablando sobre ellos.
El streaming tiene mucha importancia para los que hacemos SEO o para los interesados en posicionar su web, por dos motivos:
- Conocer la forma en que los “PRO” trabajan alrededor de una auditoría SEO, el paso más importante para optimizar un canal digital.
- Los protagonistas del streaming son capos en el área, son profesionales que todos deberíamos escuchar.
Empecemos por presentarlos, porque de nada sirve redactar un texto sobre la opinión de profesionales, sin contextualizar la autoridad y la importancia que tienen los protagonistas.
El anfitrión, moderador y eje del show, es Antonio Lopez, @ElblogdelSEO Consultor SEO y protagonista de proyectos digitales de mucho peso: Seostar – ElBlogdelSEO.
Tabla de contenidos
Empezamos por Aleyda Solis @Aleyda
Si estás metido en SEO, tienes que seguirla hasta stockearla siempre(solo digitalmente). Ella es una capa en lo que hace. Es autora de un libro SEO, ha ganado premios internacionales y tiene múltiples proyectos digitales donde uno es mejor que el otro. (https://remoters.net/ es una fuente de información precisa para todos los que viajamos trabajando, finalmente! )
Jorge González de Digital Growth @kokebcn
Jorge González es otro de los capos invitados al streaming, sus proyectos hablan del tipo de profesional que es: tiene la agencia líder en Barcelona (http://adrenalina.es ), es parte de @clicnic_seo y CMO en Digital Growth (digitalgrowth.io ).
César Aparicio @eCesarAparicio
César es un capo SEO, además creador de la herramienta Safecont. Posee un blog que no hay pierde, su capacidad técnica le da mucho a la transmisión.
Durante una hora y media, los expositores explicaron, discutieron y respondieron todo lo que involucra hacer una auditoría SEO web.
10 lecciones para una auditoría SEO perfecta con SEMrush
A continuación, sólo rescataré los puntos más importantes e interesantes de todo el streaming. Más allá de la auditoría SEO, los presentadores dan consejos muy importantes para los que nos dedicamos al tema del posicionamiento web.
Si deseas ver el streaming, lo podrás encontrar en este link, pero te perderás de mi análisis y comentarios.
La presentación en PPT de Antonio, lo encuentras aquí.
Si deseas leer un manual para auditorías SEO de inicio a fin, también puedes entrar a mi publicación en este link; en donde explico el procedimiento al detalle.
1. ILCA – El método de auditoría SEO
El método de Antonio es una buena forma de hacer una auditoría SEO; contiene los pasos principales y necesarios que tenemos que realizar cuando le metemos mano a un nuevo proyecto.
Hay que aclarar, el orden de las factores sí altera el producto.
No se trata de una receta única, cada uno puede empezar por donde más lo necesite su proyecto web, la idea es que cada proyecto es un mundo nuevo que puede necesitar una forma de empezar distinta.
Como pasa siempre en marketing digital, nada es fijo.
2. No busquemos errores, busquemos mejoras
Que importante es este consejo, hay que tenerlo muy en cuenta cuando empecemos un proyecto web. Porque no nos pagan por los problemas, nos pagan por las soluciones.
Yo, antes de crear Emprendinauta, cometí ese error, en donde sacaba todos los problemas y los trataba como tal.
Sin embargo, con el tiempo y la experiencia, aprendí que los errores tienen que convertirse en oportunidades que el cliente no había contemplado o aprovechado.
Siguen siendo errores, pero la forma en cómo lo comunicas, cambia todo.
3. El SEO necesita de ambos Agencia / Freelancer y Cliente
Santo mandamiento dentro de la Biblia de los SEO, nunca te alejes de tu cliente o te quedes en el informe, no esperes sentado a que el cliente tome conciencia del valor de tu trabajo.
Es muy importante para el futuro de tu éxito en SEO, que el cliente esté comprometido con cada cambio y propuesta a futuro. Porque si el cliente no tiene claro el objetivo, todo lo que hagamos va a ser innecesario.
Lo que me lleva al siguiente punto, que tan grande tiene que ser la auditoría SEO para un proyecto.
4. El tamaño IDEAL de la auditoría SEO para un proyecto web
Lo que sucede en un análisis o investigación web, es que muchas veces hacemos una auditoría GIGANTE, entregamos un informe GIGANTE y finalmente, no se implementa de forma correcta.
Lo ideal, es repartir la auditoría SEO de acuerdo a la prioridad que tiene el cliente y tu capacidad para solucionarlo. Revisa la presentación de Antonio.
Cuando ofrecemos el servicio SEO siempre estamos buscando ese cliente que nos solucione meses de vida; sin embargo, no contamos que esos meses de vida van a ser un desastre si es que no sabemos la mejor forma de lidiar con “monstruos grandes”.
Me ha pasado, y no me volverá a pasar…
5. La Auditoría SEO te permite conocer el proyecto, como prestador de servicios
No importa cuál sea tu papel en el organigrama SEO, es necesario que conozcas los detalles del proyecto.
Y la mejor forma de conocer los detalles, puedes adivinarlo? pues claro, su rica y nutritiva auditoría SEO.
No es recomendable meterle mano a un proyecto si no conoces los detalles que van a marcar la trayectoria de tu trabajo.
- Pero Emprendinauta a mi no me pagan por hacer una auditoría, y no me piensan pagar por hacerlo… es necesario ?
- Ya voy como 1000 palabras y preguntas si es necesario? pues claro cachorro, no solo es necesario para tu cliente sino también para tu propia agenda de trabajo. Como vas a cotizar el precio si no sabes en qué te metes? Incluso cuando solo vas a hacer LINKBUILDING, también le tienes que meter su auditoría SEO.
Para terminar sobre la necesidad de hacer una auditoría SEO, cito a @Aleyda:
“No importa cuál sea tu foco, trabajo u objetivo dentro del trabajo SEO, no puedes dejar de hacer una auditoría SEO. Como explicó @aleyda, es primordial hacer una auditoría completa de todos los aspectos de la web para poder contextualizar el proyecto y priorizar esfuerzos.”
6. Los objetivos de marketing detrás del posicionamiento: SEO – MARKETING
En este punto, la charla se puso muy interesante y el tema giró alrededor de la responsabilidad del SEO en los planes de marketing del cliente.
Estamos buscando el posicionamiento en general, o posicionamos de acuerdo a los objetivos de marketing del cliente ? Lo que yo llamo SEO Marketing.
Aquí voy a citar algunos pasajes interesantes que se presentaron durante la exposición:
@Aleyda:
“(…) Hay que conectar todas las acciones, los análisis, la investigación , las recomendaciones y las prioridades del proyecto, con la necesidad específica del cliente; desde un punto de vista de negocio. El cliente no quiere ver el informe de tráfico general, el cliente quiere ver el tráfico cualificado y el posicionamiento cualificado para una temática en particular. Todo va alineado a la necesidad específica del cliente y el proyecto. “
Es decir, no solo buscar el primer lugar para todo, hay que saber entender cuál es la prioridad de un negocio o empresa. Es necesario salirse de esa perspectiva del “SEO robot” con etiquetas y links de todo el mundo, para empezar a pensar más como un marketero o SEO responsable.
La tendencia dentro del campo, según @cesar:
” (…) es tener un SEO que va más allá del buscador, con una visión más horizontal de negocio, que cumple con objetivos y KPIs que al cliente le interese. “
Para Jorge, el departamento de posicionamiento web tiene cada vez más peso dentro de la ecuación de marketing digital por que:
“(…) El que está metido en SEM no tiene ni idea de SEO, el que sabe de Anlytics no sale de su cajón, no profundiza; y los SEO, nos metemos hasta a Wiki, a contenidos, a gastos en marketing digital, nuestro trabajo es transversal, podemos hasta tener visión de negocio y estrategia .”
Que golpe en la mesa mete Jorge con esta afirmación, y es algo que siempre me lo he encontrado. Con Emprendinauta yo prefiero trabajar con agencias de comunicación, equipos de trabajo que manejan varios proyectos digitales porque me es más cómodo al momento de lidiar con el cliente.
Y es verdad, los equipos de trabajo sufren de esa desconexión con el SEO dentro de sus áreas.
Lo que recomiendan los profesionales es que uno tiene que evangelizar a nombre del SEO “nuestro señor y salvado” . Hacer presentaciones y estar siempre conectado con el equipo que tiene la agencia, en mi caso, o el cliente.
Algo que he hecho con las agencias en donde trabajo, a pesar de mi pánico a hablar en público.
7. El papel de SEO en la estrategia de marketing
Una vez que ya establecimos que existe una relación muy importante entre el SEO y el marketing, nos toca evaluar que tan necesario es que ambos trabajen juntos.
Para los expositores, la forma correcta de hacer una auditoría SEO es teniendo en cuenta los objetivos de marketing del cliente o el proyecto.
“El costo de oportunidad, no solo es lo que tienes sino lo que estás dejando de ganar por tus acciones hasta la fecha” ( Cesar ).
Personalmente, con Emprendinauta, nunca me he quedado solo en el papel de SEO, si se trata de un proyecto técnico o de contenido, yo me meto a la estrategia de marketing sí o sí.
Porque me gusta la estrategia y el marketing digital, para mi el SEO es solo el inicio, la pieza clave para todo el futuro de las comunicaciones digitales.
Imposible quedarme solo en SEO, vengo de hacer publicidad, de haber creado un ecommerce, 4 años haciendo de freelance digital y he trabajado en distintas áreas de comunicación para empresas; tengo el conocimiento y la confianza para poder participar.
Finalmente, hacer solo SEO es para los técnicos, yo no soy programador, mi valor diferencial no está en la creación web. Yo no puedo pelear por un proyecto o puesto SEO con conocimientos de HTML, JAVA o un lenguaje de programación.
Lo que yo siempre hago es asociarme con un programador y ambos trabajar proyectos, acaparar todo no es mi objetivo.
8. La Auditoría SEO es CONTINUA
La auditoría es el inicio.
Definimos prioridades y actuamos.
Actuamos, hacemos los cambios y medimos.
Hacemos la auditoría SEO, definimos prioridades, y actuamos de nuevo
(…)
Mirar, tocar y volver a mirar.
9. La auditoría SEO no solo se trata de herramientas
Más sabe el diablo por viejo, que por diablo.
La mejor herramienta de SEO que existe, es uno mismo.
Aleyda señala algo muy importante ( por enésima vez)… La herramienta solo te va a dar datos, lo que va a importar es qué hacer con esos datos, como interpretarlos para priorizar los cambios y mejoras a realizar.
“La experiencia de los que usan las herramientas importan más que las mismas herramientas. “ @Jorge
Los nuevos ( me incluía hace 5 años) creen que correr un par de herramientas de auditoría SEO ya es suficiente.
Las herramientas son vitales, pero hay que interpretar los resultados y ponerlo en contexto. Un contexto que no solo va a tomar en cuenta a la araña de Google, además, tiene que tener en cuenta todos los detalles del plan de marketing.
“Si tienes $10 000 para invertir en analítica web, inviertes $9000 en la persona y $1000 en herramientas”. (Jorge)
10. Expectativa, presupuesto y flexibilidad
Si ofreces SEO, hay 3 pilares que necesitas conocer alrededor de los proyectos.
Expectativa SEO
Qué es lo que el cliente espera lograr con el servicio de posicionamiento web, quiere los primeros lugares?
necesita una campaña de reputación?
necesita mejorar su autoridad de dominio?
Tienes que conocer exactamente qué es lo que esperan de tu servicio SEO, porque esto va a definir el éxito de tu trabajo en los ojos del cliente. Tú puedes estructurar el mejor plan SEO para el sitio web, pero si tu cliente quería solo una keyword bien posicionada y tú has invertido todo tu tiempo y presupuesto en todo lo demás…. fracasaste.
Presupuesto SEO
Si vas a entrar a competir en un mercado saturado por los grandes de la industria, es mejor asegurar el bolsillo.
El SEO para algunos productos o servicios no es barato, porque la recompensa tampoco es BARATA !!
El grado de inversión siempre es directamente proporcional al producto o servicio, y en el SEO no es la excepción.
Flexibilidad para implementar SEO
Cuanto se demora el cliente en implementar un avance, un cambio?
Quiénes están a cargo del lado técnico? Por qué están solicitando SEO?
Esto es tan importante como el dinero, porque si aquí tu cliente tiene problemas, tú vas a tener problemas.
Y no existe: que te pago horas extras, que un mes más de trabajo mientras esperas el avance…
Esto es muy importante, y creo que es lo más difícil de predecir. No tienes forma de predecirlo, creo yo, voy a ver si los autores pueden profundizar más en esto, o alguien más experimentado puede dar su punto de vista.
Pero esto solo se aprende con los errores o la experiencia con el cliente; al menos yo, lo he aprendido así.
Conclusiones finales de una auditoría SEO
Luego de todo lo explicado o resumido, me parece correcto cerrar con las propias conclusiones de los expositores.
Total, si lo único que he hecho es copiar e interpretar, hagamos lo mismo en el cierre; y me daré el lujo de incluirme también, porque no me habrán invitado al streaming pero es mi blog…
Cómo asegurar el éxito de una auditoría SEO?
Según @Aleyda
- El proceso tiene que ser continuo, el informe no puede ser solo entregado al cliente y luego olvidado.
- El impacto deseado, tiene que estar conectado a un análisis de negocio, una visión de marketing para entender el objetivo que tiene que alcanzar la web.
- Y priorizar el SEO para alcanzar el ROI
El SEO es algo continuo, es un ciclo que necesita validación y compromiso por parte de todos los involucrados.
Según @Cesar
Detectar los problemas, priorizar y analizar de la mano con el cliente.
Siempre hay que trabajar poco a poco, ver los problemas, hacer cambios, volver a medir, cambiamos, medimos y así seguimos, un ciclo.
Según @Jorge:
Alinear expectativas, saber la necesidad de lo que se pide y medir siempre la posibilidad de implementación.
No estamos solo por dinero, los proyectos son cheveres (molan) y nos ponen objetivos, la idea es cumplirlos.
El objetivo siempre es implementar. Un proyecto te motiva si van ocurriendo cosas, tiene que haber una continuidad, consistencia y confianza. Filosofía SEO para manejar el proyecto, y si no, inculcarla.
Según Emprendinauta:
Terminamos con el ¿”resumen”? y análisis de lo que fue el streaming de SEMrush y Antonio Lopez. Y una vez más, quedamos con esa angustia, preocupación y emoción de saber que aún nos falta mucho por recorrer en el mundo SEO.
Con Emprendinauta vamos escalando y mejorando dentro del universo ancho ajeno que es el marketing digital. Hemos empezado por el posicionamiento web, pero no vamos a parar, si deseas conocer más acerca del proyecto web de marketing digital, te invito a conocer las misiones aquí.
También me puedes seguir en Instagram, Twitter, Facebook, Linkedin y en algún bar en Ayacucho – Perú.